Economía

Merkel avisa a Reino Unido: el acceso al mercado único no saldrá gratis

"Nos aseguraremos de que las negociaciones no se llevan a cabo según el principio de [Europa] a la carta", dijo la canciller.

Por: Expansión | Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 08:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, lanzó un triple mensaje a Londres: no habrá negociación sobre la vida post-brexit hasta que el Gobierno británico no pida formalmente salir de la Unión Europea; esta solicitud no puede retrasarse indefinidamente; y el acceso al mercado único no solo tendrá un precio, sino que este obligará a los líderes de la campaña anti-UE a desdecirse de algunas de sus promesas clave.

"Nos aseguraremos de que las negociaciones no se llevan a cabo según el principio de [Europa] a la carta... Debe haber una diferencia palpable entre si un país quiere ser miembro de la familia de la Unión Europea o no", ha afirmado Merkel esta mañana en el Bundestag.

"Quien quiera abandonar esta familia no puede esperar abandonar todas sus responsabilidades y mantener los privilegios", continuó la canciller, quien también advirtió de que "el acceso libre al mercado común lo logra aquel que acepta las cuatro libertades fundamentales europeas: la de las personas, los bienes, los servicios y el capital".

Merkel ha recordado que Noruega no es miembro de la UE pero tiene libre acceso al mercado común "porque a cambio acepta la libre migración desde la UE, entre otras cosas".

Esta posición contrasta con la mantenida con los líderes del brexit, que han basado su campaña en la promesa de que Reino Unido podría acceder al mercado común, pero limitando la libre circulación de personas.

Los 28 jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen hoy en Bruselas en el formato de Consejo Europeo. En la cena que se celebrará esta noche, David Cameron, primer ministro británico, notificará al resto de socios los resultados del referéndum de la semana pasada, cuando un 52% de los votantes optó por salir de la UE. Pero nadie espera, él mismo lo ha descartado, que invoque el artículo 50 del Tratado de la UE, el que activa el mecanismo de salida de un Estado Miembro en un plazo de dos años.

Pero esto dejaría a los británicos en una situación de debilidad negociadora: cuando se acabe este plazo, si no hay acuerdo, Reino Unido quedaría automáticamente fuera, y su relación con la UE sería la de un tercer Estado. Por eso en Londres están tanteando la posibilidad de iniciar antes una negociación informal, que permita acordar las grandes líneas maestras del acuerdo, y luego invocar el artículo 50.

Pero de momento la idea no ha tenido buena acogida en la contraparte. Merkel ha insistido hoy en que no habrá negociación formal, ni informal, sin activar antes el mecanismo de salida.

Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha afirmado hoy mismo en el Parlamento Europeo que ha prohibido a sus comisarios mantener "negociaciones secretas" sobre el brexit.

Matteo Renzi, primer ministro italiano, y François Hollande, presidente francés, que ayer se vieron con Merkel en Berlín, también se alinearon con esta tesis.

Lo más leído